Tras la integración de esta normatividad, diversas organizaciones se plantean la pregunta: ¿cuáles son los pasos para cumplir con la NOM-035?
La importancia de esta NOM
A partir de octubre de 2019, la NOM-035-STPS-2018 de riesgos psicosociales se ha vuelto prioritaria para todo tipo de organizaciones, aunque es un camino largo para cumplirla en su totalidad, aquí te explicamos paso a paso el camino por el que todas las organizaciones en México deben de pasar.
La principal razón por la que las organizaciones deben tomar en cuenta esta Norma Mexicana es porque se trata de identificar los agentes que aumenten el malgasto de la energía de los trabajadores, lo que afecta indirectamente a las empresas, ya que se fortalecen, crecen y mejoran, con base en la fuerza laboral de sus empleados.
De manera general hay algunos pasos por los que las organizaciones deben atravesar para cumplir los lineamientos de manera autónoma, ya que no hay certificadores autorizados para llevar a cabo la NOM-035, pero si hay corporaciones que ayudan a colaborar con ciertos puntos.
Camino para implementar la NOM-035:
- Integrar al Comité de Ética: con base en la dirección, un número impar de participantes y personas con integridad.
- Capacitación: la capacitación no solo en la Norma, sino en la sanción e investigación de los casos.
- Implementación de política: la política de riesgos psicosociales que ofrece la Norma no es suficiente, se debe reforzar y personalizarse para cada organización, de acuerdo a sus necesidades.
- Difusión: las campañas de comunicación deben ser formales y diseñadas para que cada grupo de interés entienda el tema y si llegan a detectar algún riesgo o violación a la política lo puedan denunciar.
- Identificación: la evaluación de factores de riesgo psicosocial debe ser de las primeras tareas, ya que con ello se puede atender los problemas antes de que aumenten en los trabajadores.
- Sensibilización: esto consiste en el paso más importante, debido a que a diferencia de la capacitación, aquí se debe lograr dejar de percibir como normal el acoso laboral, el acoso sexual o cualquier factor de riesgo psicosocial que los trabajadores han interiorizado.
En esta primer etapa podemos visualizar la determinación de diferentes etapas que nos permitan evaluar el terreno para saber en qué momento se encuentra nuestra organización, la siguiente faceta se enfoca en acciones para contrarrestar y analizar los factores.
- Gestionar estrategias: estas se enfocaran en propiciar mediante diferentes técnicas que exista un entorno organizacional favorable.
- Planes de peligros: consisten en comunicar todos los factores de riesgo psicosocial dentro de la organización y la forma de actuar ante cada uno.
- Sistemas de monitoreo: con el objetivo de que las medidas que indique la política sean llevadas a cabo, el comité de ética debe definir las guías de referencia.
- Análisis: con base en, los cuestionarios de la Norma se deben identificar los riesgos psicosociales, interpretar esos datos y difundirlos en la organización.
Última fase en la implementación de la NOM-035
En la última etapa de la Norma que consiste en la evaluación del cumplimiento de todos los pasos anteriores se debe enfocar en que la realidad se corresponda en la medida de lo posible con los acciones de concientización de la Norma.
- Evaluación de la NOM: al mismo tiempo que la NOM-035 busca mejorar el ambiente laboral dentro de la organización, hay otras que pueden funcionar para complementar su implementación por ejemplo, la NOM-025.
- Identificación del impacto: aunque es difícil cuantificar al poco tiempo de su implementación es importante analizar a los trabajadores al menos cada seis meses.
- Reforzamiento: los riesgos psicosociales son constantes y frecuentes es por ello que se debe tener un plan de trabajo para cada año que determine su evaluación, con base en resultados.
Leíste: ¿Cómo cumplir la NOM 035?, te recomendamos: ¿Cómo implementar la ISO 37002?
Acércate a nosotros a través de Twitter, LinkedIn y Facebook.