Share this post on:

¿Sabes cómo afecta el lavado de activos en las organizaciones? Por definición, el lavado de activos o blanqueo de capitales es el proceso que sigue el capital económico obtenido por medios ilegales (narcotráfico, venta de armas, corrupción, trata de personas, terrorismo, entre otros) se presenta y declara como capital obtenido a través de actividades legítimas, y circula como tal en el sistema financiero.

El lavado de activos es un delito que no solamente tiene alcances locales o regionales; sus consecuencias son internacionales y globales a muy alto costo.

Lamentablemente, este delito es de los más impunes en México, las cifras de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR – 2020) indican que la posibilidad que se castigue a una persona por lavado de dinero es del 2%.

como_afecta_el_lavado_de_activos_en_las_organizaciones1

Sin embargo, hay que considerar que el lavado de activos es como una bomba que tarde o temprano explota teniendo grandes consecuencias que afectan directamente al sistema financiero, las organizaciones y la sociedad civil.

Estas son algunas consecuencias del lavado de activos:

1.     Desestabilización del mercado

La introducción de dinero ilícito como si fuera legítimo provoca que haya desvaríos en la estabilidad de los precios; ya que las organizaciones involucradas en el lavado de activos tienen capital que les da ventaja sobre aquellas que son legítimas.

Además, también hay cambios en el valor de los activos en los mercados secundarios, lo que propicia las operaciones especulativas. Otra consecuencia es la volatilidad del tipo de cambio y el tipo de interés.

2.     Involucramiento y aumento de la corrupción

Las organizaciones criminales han sofisticado su manera de operación. Una de las más comunes es el uso de empresas “fachada”, es decir, organizaciones que se prestan voluntaria o involuntariamente mediante el soborno o el fraude como cómplices del lavado de activos.

En la gran mayoría de los casos, las organizaciones que se prestan para ser organizaciones “fachada”, continúan con el proceso de blanqueo de activos y terminan pagando las consecuencias legales, aunque no hayan pensado estar involucradas con este delito inicialmente.

3.     La inflación en el sector inmobiliario

Si el dinero blanqueado se invierte en la adquisición masiva de viviendas, entonces se produce un incremento falseado de los precios de las mismas en un país, esto impide que los compradores nacionales adquieran una vivienda.

Esto sucede de igual manera en todo tipo de inversiones en servicios, por ejemplo, sectores como el hotelero puede tener gran crecimiento por inversiones ilícitas, pero una vez que este medio “ya no sirve” en el blanqueo, es abandonado provocando desestabilización en todo el sector.

4.     Efectos sociales y políticos

Los países en vías de desarrollo y en búsqueda de inversión extranjera tienen más riesgo de ser blanco fácil para las redes criminales de lavado de activos, especialmente cuando sus gobiernos están corrompidos e involucrados en esta actividad ilícita.

Las sanciones leves, la nula existencia de leyes y regulaciones anti lavado dan paso a que incrementen las redes de lavado, crezca la desigualdad de distribución económica en un país, disminución de los presupuestos gubernamentales y haya crecimiento de actividades ilícitas como trata de personas, narcotráfico, violencia, tráfico de armas y terrorismo, entre otras.  

5.     Debilitamiento en el sistema financiero y el sistema bancario

Las instituciones financieras y bancarias que se involucran en el lavado de activos perjudican la economía y la estabilidad financiera de un país. Las consecuencias sobre la reputación y la integridad, activos valiosísimos, pueden provocar la desconfianza y pánico de los inversores y clientes de las instituciones.

Esto se traduce en: pérdida de negocios rentables, problemas de liquidez, cese de servicios de banca corresponsal, decomisos de activos, entre otras que provocan un colapso del sistema bancario y financiero.

como_afecta_el_lavado_de_activos_en_las_organizaciones2

En EthicsGlobal estamos convencidos que invertir en la ética es invertir en la funcionalidad y productividad de su organización. El lavado de activos resulta perjudicial en todos los sentidos, es por eso que hemos desarrollado un sistema ético de denuncias único en su tipo para evitar ser parte de la cadena de corrupción.

Leíste: ¿Cómo afecta el lavado de activos en las organizaciones?, te recomendamos: ¿Cómo prevenir el fraude y lavado de dinero?

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterLinkedIn.

Share this post on:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *