¿Cómo evitar involucrarse en negocios ilícitos? Envolverse en negocios ilícitos es más sutil de lo que puede parecer, sin embargo, no es imperceptible. Todo gira en torno a los principios que se consideren al momento de la toma de decisiones.
Negocios ilícitos en el día a día
Hoy es un día común en tu trabajo, aunque han tenido bastante carga de trabajo por las fechas. En ese momento, te llaman de parte de uno de tus supervisores. Al llegar al lugar acordado, el supervisor te habla acerca del crecimiento que la organización ha tenido y que puede tener. Todo lo anterior, a cambio de que informes como realizadas ciertas operaciones inexistentes. Al final todo esto te beneficiará personalmente y a todos en cierta manera. En ese momento… ¿Qué haces tú?
Seamos realistas, alguna vez nos hemos encontrado en una situación similar donde se nos invita a hacer un trato que atenta contra la legalidad. En gran parte de nuestra cultura se normaliza la tolerancia a ciertos grados de corrupción o fraude. Los argumentos más comunes van desde: “No pasa nada”, “Nadie se va a dar cuenta”, “Otros lo hacen, ¿por qué nosotros no?”, “Nos beneficia inmediatamente”, “Así siempre se han hecho las cosas aquí”.
Sin embargo, los negocios ilícitos tienen un alto costo que “alguien” termina pagando, y generalmente no sólo es la Alta Dirección. La corrupción afecta directamente a la sociedad en términos de bienestar, economía y política, porque generalmente va ligada a otra actividad ilícita. La corrupción va ligada a la financiación de negocios ilegales, fraude, blanqueo de activos, tráfico de personas, narcotráfico, financiación de armamento, entre otras acciones.
¿Cómo evitar involucrarse en negocios ilícitos?
Evitar ser parte de negocios ilícitos es más sencillo de lo que parece. Así como se necesitan buenos cimientos para una estructura arquitectónica fuerte y duradera, los principios son la base que permite permanecer firmes ante cualquier situación. Bajo el principio de “ganar-ganar” se pueden evitar e identificar de manera oportuna los riesgos de las acciones que atentan contra la ética corporativa.
Por esta razón, las organizaciones comprometidas con la ética plasman sus principios dentro de dos documentos donde desarrollan una filosofía de transparencia e integridad. El Código de Ética y Conducta junto con sus Políticas diversas son las declaraciones que plasman ese compromiso que todos los colaboradores tienen.
Algunos ejemplos de políticas específicas son:
- No corrupción
- No complicidad
- No represalias
- No discriminación
- Protección a los denunciantes
- Anticorrupción
Los principios, la clave del éxito para evitar negocios ilícitos
Podemos decir que tenemos principios porque los conocemos racionalmente, pero la hora de la verdad viene cuando se deben tomar decisiones. En esos momentos que pueden ser tan fugaces, es donde se muestra sobre qué principios éticos nos regimos. El liderazgo de impacto reconoce que la diferencia entre el éxito y el fracaso radica en la buena toma de decisiones. Así es como este liderazgo sabe identificar a través de principios éticos entre lo bueno y lo mejor.
Un ejemplo del caso anterior es que en un primer escenario se presenta una oportunidad de beneficio inmediato por medio de un negocio ilícito. Por lo tanto se tiene un riesgo latente de exponer a la organización. Como segundo escenario está la oportunidad de beneficio que lleva más tiempo, esfuerzo y trabajo en transparencia. Pero es más duradero y que además trae más recompensa liderazgo, prestigio y confianza. La relación costo beneficio es evidente: no todo lo que brilla es oro, y el oro falso se opaca con el tiempo.
Ganar-ganar en la toma de decisiones
Las organizaciones que tienen éxito y perduran a través del tiempo son aquellas que tienen el principio ganar-ganar. Aquellas compañías que tienen “ganar-ganar” buscan que entre las relaciones entre todos los grupos de interés haya un beneficio mutuo. Por eso, la ética basada en el ganar-ganar busca que haya el mayor bien posible a la mayor parte posible. Para ello, en cualquier situación y cualquier posición laboral son útiles los siguientes tips:
- Reflexiona e infórmate: ¿De qué se trata toda esta situación? Tener el panorama ampliado y claro nos permite tomar decisiones acertadas.
- Pregúntate: ¿Cuáles son las consecuencias para mañana, si realizas esta acción hoy? El principio es que cada acción tiene una consecuencia, que directa o indirectamente te afecta, además de afectar el ecosistema a tu alrededor.
- Denuncia: ¿Sabes de alguna situación que pone en riesgo la integridad de la organización? Es tu deber denunciar, de lo contrario, te conviertes en un cómplice de la acción y sus consecuencias. La línea ética es el mejor recurso para atender reportes y denuncias de carácter ético.
La seguridad y la integridad son muy importantes en EthicsGlobal. Estamos convencidos que es lo que buscas para tu organización para un desarrollo sustentable y creciente. Acércate a conocer nuestra Plataforma para la Integridad y todo el ecosistema de servicios que añaden valor a tus negocios.
Leíste: ¿Cómo evitar involucrarse en negocios ilícitos?
Consulta nuestras entradas de Blog que hablan sobre estos temas, puedes activar las notificaciones de Twitter, YouTube, Facebook y LinkedIn para no perderte ninguna.