Share this post on:

La Ética y el Gobierno Corporativo es un binomio indispensable para las organizaciones que busquen adoptar las mejores prácticas organizacionales.

La relevancia de la Ética en el Gobierno Corporativo

Durante la última década, los actos de corrupción dentro de las organizaciones a nivel gerencial aumentaron y tuvieron mayor relevancia en la opinión pública con grandes repercusiones en las principales economías mundiales.

Ante este contexto, líderes de opinión coinciden en que la Ética como concepto tiene un amplio alcance dentro del ámbito organizacional y de negocios que actualmente están activos en el mercado, ya que previene de riesgos como fraude, mal uso de información, seguridad de la información, entre otros ilícitos.

Cabe destacar que la Ética como asignatura es un campo de conocimiento dentro de la filosofía que analiza costumbres y normas morales que rigen la conducta humana, lo que implica la virtud humana, la felicidad y el deber.

Mientras tanto, la Ética empresarial se presenta un elemento fundamental, ya que influye en la toma de decisiones de los directores generales, accionistas y líderes empresariales en temas como: salud y seguridad social, medio ambiente y justicia.

Adquiere aún mayor relevancia considerando los problemas a nivel organizacional para enfrentar problemas cotidianos que se dan dentro de un contexto de globalización y mayor competitividad empresarial y cambios sociales, que son cada vez más constantes.

Por otro lado, el Gobierno Corporativo representa un andamiaje para las empresas, ya que se le considera como un gestor de principios, acciones, conductas, derechos y obligaciones compartidas por los miembros de la organización.

Este concepto se traduce como “reglas de funcionamiento” para las empresas otorgándoles la libertad de crecimiento sostenible, ayudándoles a evitar acciones de riesgo.

Con un Gobierno Corporativo robusto y sólido dentro de la empresa se puede garantizar una gestión transparente, honesta y adecuada en la cadena de responsabilidad correspondiente a todos los terceros interesados, dentro y fuera de la organización.

En ese sentido, la Ética es el principio básico, el cual debe de aplicarse en todas las empresas y organizaciones dando como resultado una serie de normas y lineamientos que incida en la forma de controlar y organizar a la misma.

Por lo tanto, éste más que un concepto debe de convertirse en un precepto que se transmine en áreas estratégicas de la empresa como son: Consejo de Administración, socios y accionistas, dirección general, entre otros.

Ética y el Gobierno Corporativo

¿Por qué es necesario la Ética en las áreas directivas de las organizaciones?

De no contar con Ética en las organizaciones, los actos ilícitos y no éticos controlarían las redes comerciales y financieras en el mundo, lo que provocaría una profunda crisis, mayor desigualdad e actos de injusticia social.

Durante el siglo pasado, la falta de Ética dentro de las grandes corporaciones provocó que los mercados fueran menos estables y registraron más fluctuaciones causando estragos en la economía global y recesiones en las principales economías, como sucedió en la crisis económica de 2008.

Pero no sólo la falta de Ética ha afectado en temas financieros y económicos, sino también aspectos de salud pública y medioambientales, lo que ha tenido fuertes repercusiones en el mundo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, “el impacto ambiental producido por los energéticos comprende los efectos de todas y cada una de las fases de su ciclo de producción.”

… “De todas estas etapas, los procesos de refinación y de petroquímica son generalmente los que más llaman la atención en su impacto al entorno natural, debido a la magnitud y variedad de sustancias que maneja en sus procesos industriales.”

Y añade: “Sin embargo, hay que resaltar el hecho de que las plantas refinadoras y los complejos petroquímicos se convierten, además en importantes polos de desarrollo industrial que transforman intensamente las actividades económicas regionales y ponen en marcha complejos procesos socioeconómicos…”

En ese sentido, las áreas directivas de las empresas del sector energético deben de operar bajo los principios Éticos lo que evitará incurrir en violaciones a la normatividad y encontrar el equilibrio entre el negocio y la responsabilidad social.

Otro ejemplo de la relevancia de los principios éticos dentro de las organizaciones es el caso de las empresas farmaceúticas, las cuales a diferencia de cualquier otra industria que comercializa bienes, sus avances pueden salvar vidas.

Este tipo de empresas tienen tal relevancia que abordan temas de higiene, sanidad y salud a nivel mundial.

En ese sentido, especialistas indican que es “un sector rentable e influyente a nivel mundial, ya que establece un mercado en el cual tiene como objetivo satisfacer la necesidad fundamental del derecho a la salud de todo ser humano.”

Ante tal relevancia y aportación a la industria, tanto el sector farmacéutico como su cadena de valor están obligados a cumplir tanto con las normativas, como implementar un Gobierno Corporativo basado en la Ética.

En síntesis, este término es sustancial en las empresas de todos los sectores garantizando un alto rendimiento que aporta a la organización en cuanto a procedimientos y prácticas, así como el bienestar de la sociedad en el que se desarrolla.

Estructura de un Gobierno Corporativo

El punto de referencia de un Gobierno Corporativo debe de ser la Ética, la cual debe de ser considerada como una labor cotidiana entre el Consejo de Administración y la Dirección General de las empresas, cuyos integrantes serán los encargados de vigilar y ejecutar sus decisiones considerando los lineamientos de prácticas y estándares corporativos Éticos acordados.

La estructura de un Gobierno Coporativo bajo el lineamiento ético se basa en tres grandes rubros: Confianza, Honestidad y Cumplimiento.

Honestidad

Este punto determina las directrices con las que se conducirá no sólo el Consejo de Administración, sino todos sus miembros:

  • Tratamiento y revelación responsable de la información en la administración.
  • Conducción honesta y transparente de la organización.
  • Diseño de un Código de Ética de la organización.
  • Establecimiento de protocolos ante operaciones ilícitas y conflictos de interés.    
  • Denuncia de hechos indebidos y procedimiento de protección de los informantes.

Confianza

Este aspecto engloba dos aspectos importantes:

  • El trato igualitario, con respeto y protección de los intereses de terceros interesados.                                                                         
  • La generación de valor económico y social, así como la consideración de los terceros interesados en el buen desempeño en un determinado plazo.

Cumplimiento

  • Definir estrategia y plan maestro para la organización para un efectivo desempeño de la administración.
  • Planes y vigilancia sobre la responsabilidad fiduciaria del Consejo de Administración.
  • Identificación y control de los posibles riesgos estratégicos de la organización.
  • Cumplimiento de las disposiciones legales a que esté sujeta la empresa.

Buen Gobierno

El concepto de Ética permea en el Gobierno Corporativo con el objetivo de instituir los siguientes pilares:

La cultura, valores, misión, visión y filosofía de la organización, además, le da al Comité de Ética y Consejo de Administración la capacidad de realizar supervisiones constantes y adecuadas de la organización. 

Otra de las características del buen Gobierno es que establece una estructura organizativa clara contemplando todas sus áreas de la jerarquía, así como la claridad en cada persona para ejecutar sus funciones y responsabilidades.

Aunado a ello, es importante delinear políticas y procedimientos de Recursos Humanos que deben reflejar adecuadamente el cumplimiento de objetivos y el compromiso con la competencia profesional.

Es imprescindible la existencia de un modelo formal de Gobierno que capacite y faculte a las personas encargadas para la toma de decisiones acorde con los objetivos de la organización, además de establecer parámetros para las decisiones que se encuentran fuera de la Política establecida.

Ética y el Gobierno Corporativo

La auditoría en Ética y el Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo tiene diversas funciones, pero también responsabilidades, por lo que debe de adoptar las mejores prácticas, entre las que se encuentran las finanzas y planeación.

Respecto a las finanzas, son éstas las que asegurarán que las acciones realizadas se apeguen a las propuestas y decisiones del Consejo de Administración.   

Este elemento debe de partir de un presupuesto inicial y el control del flujo de efectivo con base en un sistema contable transparente y eficaz.

Por otro lado, la planeación es una de las prácticas que lleva a las organizaciones al éxito, ya que encamina a las empresas a llevar a cabo la misión y por ende la visión.

Es por eso que, para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad de la organización, se requiere una planificación estratégica, especialmente en lo que respecta con el tema de las inversiones, el financiamiento y el presupuesto. 

Se recomienda aplicar una planeación a corto, mediano y largo plazo con lo que se puede asegurar un camino eficaz para el cumplimiento de las metas y resultados.

En una buena planeación, se prevén las acciones a realizar para la administración y gestión de los recursos; así como la identificación, anticipación, evaluación, control y mitigación de posibles riesgos a los que se expone la organización, lo que generará una mayor confianza dentro de la organización. 

En el Gobierno Corporativo, el Sistema de Planeación Estratégica es elaborado por la Dirección General y sometido a la aprobación del Consejo de Administración con la recomendación previa del órgano intermedio que lo apoye.

Se aconseja que el Consejo de Administración y el órgano intermedio consideren acciones que ayuden a preservar su red de valor, así como la gerencia y empleados, considerando los cambios en el mercado y sus nuevas demandas.

¿Cómo establecer un Gobierno Corporativo dentro de las empresas?

Existen dos principales formas para establecer el Gobierno Corporativo. La primera es crearlo de manera interna, es decir, se refiere a un trabajo que se realiza desde un área sustancial de la organización y facultada para implementarlo en la dirección de la empresa.

Generalmente la directiva o la dirección general, son las encargadas de delimitar los parámetros y establecer las directrices de un Gobierno Corporativo. Sin embargo, tienen el riesgo de no contar con modelos integrales que les permitan adoptar las mejores prácticas.

Por otro lado, un tercero tiene la capacidad de implementar este sistema dentro de las empresas. En el mercado hay diversas organizaciones que ofrecen este servicio, pero sólo algunos son especialistas en Compliance y Ética Organizacional.

Es recomendable contratar a un especialista que cuente con modelos integrales y que ofrezcan un acompañamiento personalizado, lo cual implica asesoría y capacitación adaptándose a las necesidades de las empresas.

La visión imparcial y objetividad debe de ser una prioridad al momento de implementar un sistema de este tipo, al respecto, una organización externa tiene esa ventaja. En ese sentido, es importante que tenga experiencia en el mercado y casos de éxito en todos los sectores de la industria.

EthicsGlobal y la Ética dentro del gobierno corporativo

Los servicios de EthicsGlobal parten de la Ética Corporativa como eje fundamental para la alineación y adopción de buenas prácticas de las organizaciones.

Cumplimos con la gestión imparcial y experta que brinda la certeza sobre el cumplimiento y la ética laboral, lo que ayuda a evitar potenciales conflictos de intereses.

Para la implementación del Gobierno Corporativo contamos con una metodología probada por más de 23 años que implica la identificación de las necesidades, asesoría especializada, alineación y creación de políticas y procedimientos.

Leíste: Ética y el Gobierno Corporativo, si te interesa saber más de estos temas no te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: TwitterLinkedInYouTube o Facebook.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *