Share this post on:

¿Es obligatorio tener un Programa de Transparencia en las empresas?, es una pregunta que se plantean las organizaciones actuales, por lo que explicamos su importancia.

La importancia de un programa de transparencia

Las sociedades están cambiando, y así también los negocios; de hecho ya no es posible hacer transacciones de la misma manera que hace 20 años.

Vivimos en un mundo en constante transformación, hiperconectado y en constante innovación en el que el desarrollo fructífero no se basa en la mayor producción o en la mayor acumulación de capital, sino en las acciones sostenibles, éticas y retributivas a la sociedad.

El valor agregado que provee la creatividad y la innovación, es igual de importante que el valor agregado de la transparencia, honestidad y la ética.

Cuando lo vemos desde esta perspectiva, pensar en un Programa de Transparencia, pasa de ser una obligación impuesta a convertirse en un bien necesario para el desarrollo y el crecimiento económicos.

Las crisis financieras por los fraudes y otras acciones no éticas han dejado enseñanzas en cuanto al valor en la inversión de los sistemas éticos en el gobierno corporativo. Por esta razón, el Programa de Transparencia se ha convertido en el bien esencial para el éxito, prestigio y permanencia de una organización. 

Conoce qué dicen los organismos internacionales para responder a la pregunta, ¿es obligatorio tener un Programa de Transparencia en las empresas?

Organismos internacionales fijan postura sobre transparencia

Internacionalmente se han tomado medidas y Leyes para que tanto el sector público como el privado trabajen conjuntamente en la toma de decisiones e implementen normatividad para la prevención, denuncia y sanción de acciones no éticas; tales son los programas de transparencia, integridad y compliance.

Un ejemplo de ello es la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito con el programa anticorrupción de ética y cumplimiento para las empresas; en materia nacional, países como México, Argentina, Colombia y Chile han establecido Leyes para que las organizaciones en cooperación con el Estado prevengan y mitiguen la corrupción, lavado de dinero, fraudes, delitos y riesgos penales.

Es cierto que aunque las Leyes existen, aún falta un camino de práctica por recorrer, especialmente en nuestros países en desarrollo en Latinoamérica, donde es común escuchar que “la corrupción funciona como atajo a una vida de bienestar”. Sin embargo, las organizaciones que adoptan estos mecanismos colocan una bomba en el tiempo dentro de la sociedad en la que funcionan, ponen en riesgo la estabilidad financiera, el mercado, son menos competitivas, alejan a los socios comerciales e inversionistas, pues el riesgo latente que representan se traslada en sus operaciones al hacer parte de una cadena de corrupción generalizada que financia otros delitos.

De manera que al ver los beneficios de un programa de transparencia, no se puede dudar que “la disciplina trae recompensa”.

Beneficios y ventajas

Con un programa de transparencia, el cálculo de los costos por fraudes para las organizaciones descendería de los millones que actualmente se pierden. Además, se mitigarían prácticas que llevan al financiamiento de armas, narcotráfico, terrorismo, trata de personas, entre otras. 

Al contar con estándares éticos, las empresas mejoran su rendimiento, su productividad y su capacidad de crecimiento. El desarrollo económico y fructífero de la organización se ve reflejado en sus ganancias, y toda la cadena de producción es beneficiada.

La confianza desde el Estado, el mercado y la sociedad en general, posicionan a la organización dentro de las más profesionales, preferentes, prestigiosas y aceptadas; e inicialmente son el objetivo de potenciales proveedores, clientes y trabajadores que comparten la ética como forma de vida.

Un programa de transparencia permite que los procesos en toda la organización sean ordenados y justos, y aseguren la estabilidad financiera, el crecimiento integral de cada área de la organización.

¿Quién no proyecta su organización hacia un futuro productivo y exitoso? La visión de un liderazgo ético sabe que esto es posible a través de metas que llevan a cumplir la misión y la visión y estas metas incluyen un programa de transparencia.

EthicsGlobal tiene experiencia con más de 18 años en la asesoría de Planes de Transparencia, Códigos de Ética y Sistemas Éticos de Denuncia. Somos pioneros e innovadores en temas de compliance en Latinoamérica y estamos convencidos que la inversión en los Planes de Integridad y Transparencia son el presente que nos llevarán a un mejor futuro. Acércate a nuestros asesores y convierte a tu organización en la mejor de su giro.

Leíste ¿Es obligatorio tener un Programa de Transparencia en las empresas?, te invitamos a seguirnos a través de Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

Share this post on: