La transparencia en el Gobierno Corporativo de empresas es un tema que ayuda a la sostenibilidad e inspira confianza a los accionistas.
Marcos de Gobierno Corporativo es igual a transparencia
Tener clara la importancia de establecer marcos de Gobierno Corporativo, riesgo y cumplimiento correctos, es un aspecto muy importante a la hora de ejercer el liderazgo de una organización en la dirección correcta.
Con estos marcos, no solo se logrará una mayor transparencia entre los diferentes órganos de Gobierno Corporativo, sino que cumplirá con las regulaciones relacionadas con el Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento (GRC).
De esta manera se aporta una mayor transparencia en el empleo de los recursos y se mejora el blindaje de los intereses de los accionistas minoritarios en el caso de compañías o de los ciudadanos, en el caso de las entidades públicas. Por otro lado, también es importante señalar que la transparencia conlleva a aumentar en los niveles de confianza y percepción de los inversionistas y consumidores con respecto a su organización.
Negocios transparentes
A medida que las empresas evolucionan y van adentrándose en procesos de internacionalización, las operaciones se vuelven más complejas, se diversifican los negocios y aumentan los riesgos tanto en el ámbito legal como en el de la imagen pública. Así pues, la mejor manera de asegurar el éxito y el crecimiento continuado estará en la progresiva profesionalización tanto de la gestión operativa como del Gobierno Corporativo.
La aplicación de un código de buen gobierno es la garantía para el crecimiento sostenible de la empresa en el medio y largo plazo, ya que ayuda a restablecer la confianza de los inversores, aumenta el acceso al crédito extranjero, atrae el talento y fomenta la imagen de marca.
Evaluar la transparencia
Las sociedades cotizadas tienen la responsabilidad de hacer una evaluación anual sobre el cumplimiento de sus objetivos y elaborar un Plan de Acción para resolver posibles deficiencias. Los pasos para la elaboración de este Plan de Acción son los siguientes:
- Análisis preliminar
- Cuestionario de autoevaluación
- Análisis de documentación interna
- Análisis externo (mercado financiero)
- Entrevistas a consejeros
- Diagnóstico
- Conclusiones y recomendaciones
- Elaboración de un plan de acción.
En los últimos tiempos, el buen Gobierno Corporativo ha pasado a ser una obligación para las empresas, sobre todo para sociedades cotizadas y otras de gran envergadura. Debido a las situaciones de crisis, se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la credibilidad de las empresas y garantizar la estabilidad económica del mercado.
En EthicsGlobal confiamos en que las normas de buen Gobierno Corporativo se asientan sobre una serie de pilares que toda sociedad cotizada debe cumplir. Estas iniciativas se deben imponer con el objetivo de garantizar unas actuaciones responsables caracterizadas por la transparencia y el respeto a la legalidad. Te invitamos a conocer más sobre cómo llevar a cabo éstas prácticas para así generar un mayor valor a tu organización, acércate a EthicsGlobal.
Leíste: Transparencia en el Gobierno Corporativo de empresas. Conecta con nosotros a través de Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.