Recientemente los especialistas en cumplimiento y ética de las organizaciones reconocen la importancia de lo valores éticos en la nueva normalidad.
Ética organizacional Post COVID-19
La nueva normalidad nos presenta escenarios diversos que se deberán enfrentar con determinación y valores éticos y morales.
El principal problema no es que nos falten valores, sino que nuestra capacidad para actuar a partir de lo que la sociedad considera justo, se ha convertido en una moral pasiva.
La moral pasiva, se activa en nosotros cuando nos expresamos en contra de algo, pero no hacemos nada más que mostrarnos indignados.
Esta actitud es propia de las personas a las que no les gustan los problemas, pero que tienen muy claro aquello que podría resolverlo, pero no lo hacen. Esta pasividad va desencadenando gradualmente un desapego donde ante una situación injusta, buscamos razones que nos convenzan del nivel de implicación que debemos tener.
Conductas apáticas en las organizaciones
Existen ocho mecanismos que definen esta conducta apática y que todos en mayor o menor medida hemos experimentado alguna vez.
Justificación moral
Es cuando me implico en una situación injusta solo si mi acción va a repercutir de manera positiva para todos.
Etiquetado eufemístico de las acciones
Se refiere a cuando decimos o simplificamos una situación injusta o incluso llegamos a contrastar el hecho con otro más grave.
Disolución de la responsabilidad
Tiene que ver con la manera en el que las personas buscamos diluir la responsabilidad entre otros, por ejemplo, no detener una pelea y justificarnos diciendo que había alguien más grande o fuerte que pudo haberlo hecho.
Distorsión de las consecuencias
Destaca cómo los efectos no resultaron tan graves y no piensa que los daños pueden tener nombre y apellido.
Deshumanizar a las víctimas
Trata de convencernos que los efectos de un acto injusto son menos malos de lo que aparentan.
Atribución de la culpa a las circunstancias
Esta es una excusa para no actuar ante cualquier eventualidad.
Desplazamiento de la responsabilidad
Esto es cuando dejamos que otros hagan lo que nosotros podríamos haber hecho sin su ayuda. Este es el que más daño le hace al país ya que pensamos que lo que está mal alguien más tendrá que resolverlo.
Desafortunadamente con la nueva normalidad alguno de estos mecanismos se va a agudizar porque se van a mezclar con otros factores que fungen como barreras para actuar éticamente.
El próximo desafío
La era post COVID pondrá a prueba el compromiso ético mostrado por las empresas durante la pandemia.
Aquellas empresas que sepan responder de forma responsable a las expectativas y necesidades de la sociedad, que logren consolidar los valores emergentes en estos momentos serán más coherentes entre sus grupos de interés, lo que les dotará de confianza y legitimidad.
Si quieres saber, qué se debe hacer para evitar este tipo de acciones y hacer crecer tu organización, conocer casos y demás aspectos, acércate a EthicsGlobal en nuestras redes sociales Twitter, Facebook o Youtube.