Share this post on:

Un decálogo de Integridad en las empresas ayuda a que los colaboradores puedan conducirse de manera armónica en un ambiente sano y libre de conflictos para aumentar la productividad.

Falta de integridad en las organizaciones actualmente

Vivimos en un tiempo de incesantes cambios, incertidumbres y competencia por oportunidades en el mercado laboral; sin duda un escenario donde las malas prácticas parecen ser la salida fácil para obtener beneficios a corto plazo.

La publicidad y la sobreinformación a la que cada día estamos expuestos aseguran la felicidad en la inmediatez, la acumulación de capital y el mantenimiento del status quo con un estilo de vida de ensueño.

El problema no está en la búsqueda de un menor costo, tiempo o inversión, sino en el costo a través del “camino fácil”, comprometiendo valores y principios a costa de terceros incluyendo el ambiente. Los costos de acciones corruptas, anti-éticas e ilegales para obtener un fin, resultan ser carísimos; como lo son la mala administración de los recursos, que provoque un desbalance económico, social y de recursos ambientales. 

Pero, ¿se puede administrar con integridad y ética y tener éxito? La respuesta dependerá de qué tan comprometidos estemos con los principios de integridad en nuestras organizaciones y, qué tanto comunicamos estos principios para que sean adoptados por todos los integrantes de las mismas. Probablemente pensarás que es imposible, pero todo depende de un excelente liderazgo en tu gobierno corporativo.

La relevancia de la integridad corporativa

Si consultamos el diccionario, integridad viene del término en latín: integrĭtas, que significa: que no carece de ninguna de sus partes. Sin embargo, cuando se aplica al ser humano, hablamos directamente de su comportamiento y toma de decisiones. Una persona íntegra es aquella que “mantiene todas sus partes”, es decir, sus valores y convicciones en todas sus acciones, es congruente y por lo tanto, digna de confianza. 

La integridad en una organización es visible cuando se pone en primer lugar los intereses colectivos sobre los personales; ésta no es un molde rígido en el que no te puedes mover o un sueño aspiracional difícil de alcanzar, más bien es dinámica, tan natural como respirar. Esto es posible a través de adoptar ciertos principios como filosofía de vida.  

Decálogo de integridad

El siguiente decálogo está pensado como los diez principios que toda persona miembro de una organización debe conocer para conducirse íntegramente en su espacio laboral; éstos influyen positivamente en el ámbito emocional, psicológico, y en el clima laboral que rinde frutos en la productividad de la organización.

Trabajo en equipo

Velarás por los intereses colectivos de toda la organización, escucharás e integrarás el trabajo en conjunto. Procurarás que ninguna de tus acciones afecte a la organización.

Justicia

No permitirás abusos de autoridad. No usarás tu puesto para buscar algún beneficio personal; cero tolerancia al abuso de autoridad hacia compañeros y subordinados. Procurarás la equidad e igualdad en el acceso a los derechos y oportunidades para todos los miembros de la organización. 

Responsabilidad

Realizarás tu trabajo de manera diligente, responsable, eficiente y con vocación de servicio, cuidando la confianza que se te ha dado.

Independencia

Actuarás libremente de cualquier presión, influencia, soborno, simpatía o afecto que te lleve a realizar acciones de corrupción e intereses personales que afecten a la organización.

Administración eficiente

No permitirás el uso inadecuado e ilegal de los activos de la organización, verás por la buena inversión y uso eficaz y eficiente de los mismos para el beneficio colectivo.

Legalidad

Evitarás realizar o ser cómplice de acciones que aparentemente traigan un beneficio a la organización, pero que expresamente no estén permitidos.

Imparcialidad

Evitarás actuar con favoritismos, no concederás privilegios o preferencias sin razón alguna. Evitarás cualquier tipo de discriminación por raza, género, identidad, preferencia sexual o religión. 

Confidencialidad

No pondrás en riesgo a la empresa al compartir información sensible para el beneficio propio o de terceros y en perjuicio de la organización.

Transparencia

Mantendrás el hábito de rendición de cuentas: informar y explicar con veracidad decisiones y acciones a tus superiores y compañeros, clientes y terceros interesados.

Denuncia

Harás buen uso de los canales de denuncia y la Línea Ética con buena fe y responsabilidad para reportar actos contrarios a la ética e integridad; no callarás ante estos actos, ni serás cómplice por indiferencia.

La grandeza de una organización está en el estilo de vida corporativo que llevan. En EthicsGlobal visualizamos organizaciones que incorporen la integridad como parte de su filosofía: brindamos asesoría y capacitación para el uso de nuestro Sistema Integral Ético, el cual les ayudará a prevenir y mitigar riesgos por malas prácticas corporativas y les guiará para la identificación y tratamiento de las denuncias recibidas. 

Leíste: Decálogo de Integridad en las empresas, contáctanos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook o Youtube.