Share this post on:

¿Cómo ha evolucionado la Ética Corporativa?; esta asignatura ha ido tomando fuerza en los últimos años alrededor del mundo, pero es un tema del cual se ha debatido desde la antigüedad, en el que la avaricia y la codicia del hombre de negocios siempre fue vista con malos ojos… justo a esa época se remonta la idea de que los negocios son amorales

No obstante a lo anteriormente mencionado, desde mediados del siglo XX diversos autores han advertido sobre el rápido deterioro de la moral económica, visible en el aumento de personas que violan las leyes, engañan al consumidor, contaminan el ambiente, roban a los accionistas, hacen trampas contables, omiten pagar derechos de autor, utilizan mano de obra infantil y arriesgan la salud de sus empleados usando sustancias tóxicas en la elaboración de sus productos.

Separación entre negocios y Ética

Dichos autores han señalado que “como causa de estos comportamientos oportunistas se ha producido el divorcio de la ética y los negocios” (Fernández, 1993). 

como_ha_evolucionado_la_etica_corporativa1

Esta idea se reafirmó por la opinión pública el 26 de mayo de 2006, cuando un jurado de 12 personas declaró a Kenneth Lay (fundador de Enron), una de las mayores corporaciones de Estados Unidos y del mundo, culpable de seis cargos de conspiración, fraude y maniobras financieras para ocultar las pérdidas y exagerar los beneficios de su empresa.

Las mentiras de Kenneth Lay provocaron pérdidas a sus inversionistas por más de mil 200 millones de dólares. El colapso de Enron, el mayor en la historia corporativa de Estados Unidos, fue el primero de una serie de escándalos empresariales a nivel internacional. 

Consciencia sobre la aplicación de la Ética en los negocios

Por extraño que parezca, el movimiento de la Ética en los negocios no se presenta como una respuesta a la mala fama de los corporativos. La renovada conciencia Ética del mundo de los negocios se apoya en el argumento de que la falta de ética provoca pérdidas a las organizaciones y a los mercados globales.

Se dice que “una actuación deshonesta puede afectar negativamente los resultados financieros de las empresas” (López, 2007) y “que la corrupción de un país desalienta la inversión” (Murray, 2002).

Publicada por la Iniciativa de Ética y Cumplimiento (ECI), la Encuesta de Ética Empresarial global de 2019 encuestó a más de 18 mil empleados en 18 países sobre los diferentes tipos de mala conducta que observaron en el lugar de trabajo.

El 30% de los empleados encuestados dijeron que habían observado mala conducta, y el 21% dijo que habían observado conductas que clasificarían como abusivas, intimidantes o creando un ambiente de trabajo hostil y el 75% de los empleados dijeron que informaron la mala conducta que observaron. 

como_ha_evolucionado_la_etica_corporativa2

En EthicsGlobal creemos que la ética es un buen negocio, y que invertir en ética puede ser una de las decisiones más acertadas de la organización, debido a que la ética eleva las ventas y mejora la imagen corporativa, previene y evita pérdidas económicas relacionadas con actos ilícitos, así como también genera confianza, fortaleciendo la lealtad y compromiso de sus colaboradores hacia la organización.

No te olvides de seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookTwitter y LinkedIn.

Share this post on:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *