Share this post on:

La Accesibilidad Web:rumbo a la Inclusión Digital y democratización de las TIC son vitales en la sociedad actual, permitiendo a todos, sin importar circunstancias, acceder a oportunidades informativas, laborales y de ocio. Es crucial que estas tecnologías sean accesibles para todos, incluyendo personas mayores, limitadas en recursos o con discapacidades.

La “brecha digital” señala la desigualdad entre los conectados a Internet y los sin acceso. En 2000, unos 413 millones estaban en línea. Esto creció a 3.400 millones en 2016 y a 4.660 millones en 2020. Aunque avanza, un 40 % de la población global sigue desconectada.

Inclusión digital y sus obstáculos principales

Según la Comisión Europea, la inclusión digital busca que todos participen y se beneficien de la economía y sociedad digitales.

Esto implica acciones en diversas áreas:

  1. Asegurar acceso a TIC con infraestructuras, tarifas asequibles y una interfaz amigable.
  2. Aplicar tecnologías de apoyo para incluir a personas con discapacidades.
  3. Impulsar la alfabetización digital, enseñando habilidades TIC desde la educación básica.
  4. Promover inclusión social con programas específicos para grupos marginados en lo digital.

La brecha digital no solo divide a los conectados de los desconectados, también existen otros obstáculos que limitan a la ciudadanía digital de ciertos grupos.

  • La ausencia de competencias debido a la falta de formación requerida para utilizar Internet y sus servicios en línea.
  • La carencia de confianza, en parte debido a la falta de habilidades, ocasiona que algunas personas sientan temor al adentrarse en el mundo digital.
  • Diseños inadecuados, dado que no todos los productos y servicios digitales son accesibles y fáciles de utilizar.

Los grupos más vulnerables de la sociedad, como mujeres, personas mayores, minorías raciales y étnicas, individuos con discapacidades y comunidades rurales, sufren más la brecha digital.

accesibilidad_web_rumbo_a_la_inclusion_digital1

Propósito de la accesibilidad web y la inclusión digital

Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, buscaba beneficiar a todos con su invención. Sin embargo, para lograr la inclusión digital, se deben abordar desafíos específicos:

  • Accesibilidad: La limitada accesibilidad para personas con discapacidades visuales o auditivas obstaculiza la inclusión. Superar esto requiere adaptar dispositivos y contenidos eliminando barreras.
  • Costo: El alto costo de acceso a Internet afecta a personas de bajos recursos. En la Unión Europea, se busca acceso universal con proveedores que ofrezcan precios asequibles.
  • Competencias digitales: Acceso a Internet es crucial, pero insuficiente si falta capacitación. Esto es crucial, especialmente para la tercera edad.
  • Contenidos y servicios relevantes: La inclusión digital implica contenido local en lenguas minoritarias y servicios útiles, según la UIT.

Ventajas de la inclusión digital

Internet y sus servicios impactan positivamente en el progreso social, desde el crecimiento económico hasta el empowerment de grupos desfavorecidos.

Ser un ciudadano digital ofrece beneficios como:

Amplias oportunidades laborales

En un mundo interconectado, perfiles digitales como programadores y analistas de datos están en alta demanda. Acceder a plataformas de networking facilita encontrar empleo y financiar proyectos.

Abundantes opciones educativas

La conectividad a Internet brinda opciones formativas, desde nanogrados en habilidades digitales hasta mobile learning, que permite aprender desde dispositivos móviles. También se accede a videojuegos educativos, entre otros.

Optimización del tiempo

Los servicios digitales permiten gestionar el tiempo eficientemente, aumentando la productividad al realizar tareas remotas y rápidas.

Acceso ampliado a información

Medios en línea y repositorios compartidos, como Wikipedia, mejoran la educación y enriquecen la vida social y política.

Mayor protección ante delitos digitales

La alfabetización digital reduce la probabilidad de caer en estafas en línea, como el phishing.

Iniciativas y esfuerzos en pro de la integración en el ámbito digital

Diferentes organizaciones internacionales están trabajando para cerrar la brecha digital y fomentar la participación en el entorno digital:

La UNESCO encabeza proyectos a nivel global que buscan mejorar la participación en la sociedad digital, centrándose en ámbitos como la salud y la conservación medioambiental. Además, coordina la Semana del Aprendizaje Móvil para explorar las potencialidades de la educación en línea.

Dentro del marco del programa Horizonte 2020, la Comisión Europea financia numerosas iniciativas de inclusión digital, especialmente enfocadas en la accesibilidad para personas con diversas discapacidades.

El entretenimiento digital, que engloba contenido audiovisual y videojuegos, emerge como una herramienta valiosa para facilitar la entrada al mundo digital. De hecho, el programa Europa Creativa impulsa el desarrollo de este tipo de contenidos en los países pertenecientes a la Unión Europea.

Tipos de discapacidades

  • Discapacidad física: Es la secuela de una afección en cualquier órgano o sistema corporal.
  • Discapacidad intelectual: Se presenta con limitaciones importantes en inteligencia y adaptación conductual. Surge antes de los 18 años y su diagnóstico, pronóstico e intervención difieren de los enfoques para discapacidad mental o psicosocial.
  • Discapacidad mental: Deterioro del funcionamiento y comportamiento en personas con discapacidad mental, proporcional a la gravedad y cronicidad de la disfunción. Implican alteraciones en el sistema neuronal y eventos inmanejables que desencadenan una alteración de la realidad.
  • Discapacidad psicosocial: Restricción causada por el entorno social y centrada en una deficiencia temporal o permanente de la psique debido a la falta de diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
  • Discapacidad múltiple: Presencia de dos o más discapacidades física, sensorial, intelectual y/o mental.
  • Discapacidad sensorial: Se refiere a discapacidad auditiva y discapacidad visual.
  • Discapacidad auditiva: Es la restricción en la función de la percepción de los sonidos externos.
  • Discapacidad visual: Es la deficiencia del sistema de la visión, las estructuras y funciones asociadas con él. Es una alteración de la agudeza visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad, que determinan una deficiencia de la agudeza visual, y se clasifica de acuerdo a su grado.

Una persona puede tener más de una discapacidad, por ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y otra de lenguaje o quienes sufren de parálisis cerebral presentan problemas motores y de lenguaje.

Celebraciones internacionales

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017.

La fecha celebra la fundación en 1951 de la Federación Mundial del Sordo, ONG ahora reconocida como órgano consultivo de la ONU y máxima autoridad global en la defensa de los derechos de personas con disfunción auditiva.

Todos los años desde 1958, se celebra en el mundo la Semana Internacional de las Personas Sordas durante la última semana del mes de septiembre. Del 24 al 30 de Septiembre.

La meta de esta semana es fomentar la inclusión social de individuos con problemas auditivos y sordera crónica. También busca crear conciencia sobre sus desafíos diarios, su interacción con el entorno y la detección temprana de trastornos auditivos en recién nacidos.

Colores de la inclusión

Comex, en colaboración con el Museo Memoria y Tolerancia, el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y la asociación civil Yo También, presentan “Los colores de la inclusión”.

Los aliados de este proyecto recopilaron descripciones de grupos prioritarios en México, un directorio de instituciones de apoyo, sus colores de identificación y recomendaciones de lenguaje inclusivo.

En la primera etapa se consideraron 14 grupos: discapacidad motriz y visual, género, personas mayores, niños, niñas, adolescentes, jóvenes, gordofobia, LGBTQ+, trabajadores del hogar, personas con VIH, antisemitismo, pueblos indígenas, periodistas y autismo. En el evento, se alentó a los grupos sin colores definidos a proponer uno.

accesibilidad_web_rumbo_a_la_inclusion_digital2

En EthicsGlobal, sostenemos la importancia de aumentar la comprensión de estas circunstancias con el objetivo de avanzar hacia una comunidad en la que se reconozca el igual valor de todos, y donde las personas con discapacidad puedan acceder a las mismas oportunidades que cualquier individuo.

Leíste: Accesibilidad Web: Rumbo a la Inclusión Digital parte uno, te recomendamos: ¿Qué es la NMX-025?
Si estás interesado en aprender más sobre estos temas, te animamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales: Twitter, LinkedIn, Facebook y YouTube.

Share this post on:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *