En su compromiso por erradicar el lavado de dinero a gran escala Google lanza su IA innovadora contra blanqueo de capitales denominado “AMLAI” (Inteligencia Artificial contra el Lavado de Dinero).
Según Google, esta nueva herramienta supera considerablemente los métodos tradicionales basados en reglas en la detección y prevención del lavado de dinero.
La introducción de AMLAI llega después de una exitosa evaluación realizada en colaboración con HSBC, un renombrado grupo de servicios financieros con sede en Londres.
Durante las pruebas, la IA de Google demostró su habilidad para identificar patrones y anomalías sospechosas en transacciones financieras, lo que contribuyó a fortalecer los sistemas de prevención de lavado de dinero de HSBC.
La llegada de AMLAI marca un hito en la lucha contra el lavado de dinero, ya que la inteligencia artificial puede analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, mejorando la identificación de transacciones sospechosas.

Beneficios de AMLAI en la lucha contra el lavado de dinero
El recién lanzado servicio “Anti Money Laundering AI” (AMLAI) de Google Cloud utiliza técnicas de aprendizaje automático para crear perfiles de riesgo, supervisar transacciones y analizar datos en la lucha contra el lavado de dinero.
Según un comunicado en el blog de Google Cloud, este enfoque basado en inteligencia artificial reemplaza los métodos manuales basados en reglas, utilizando los datos propios de las entidades financieras para entrenar modelos avanzados de aprendizaje automático y proporcionar una visión integral de las puntuaciones de riesgo.
Concretamente, Google Cloud informó que durante la fase de prueba con su socio HSBC, se logró un aumento del doble al cuádruple en las alertas precisas, junto con una disminución del 60% en falsos positivos.
Estos resultados ilustran cómo AMLAI tiene un impacto positivo en la eficacia de detección de actividades sospechosas de lavado de dinero.
El precio de la Inteligencia Artificial de Google
En relación al costo del servicio, este variará según dos factores clave.
- En primer lugar, la cantidad de clientes que utilicen los sistemas AML y de evaluación de riesgos diariamente influenciará el costo. Cuantos más clientes sean atendidos, mayor será la complejidad y los recursos requeridos, lo que podría incidir en el precio del servicio.
- En segundo lugar, la cantidad de clientes incluidos en el conjunto de datos de entrenamiento utilizado para enseñar al modelo de AMLAI también afectará el costo. Un conjunto de datos más amplio y completo podría requerir un mayor procesamiento y análisis, lo que podría impactar en el precio final del servicio.
Respondiendo a la crisis de COVID-19, Google implementó rápidamente una herramienta de procesamiento de préstamos para el programa de protección de nóminas. A lo largo de los años, la empresa ha explorado diferentes opciones de pago, como su ampliamente adoptado servicio, Google Pay.
Además, Google incursionó en el mercado de tarjetas de débito con tecnología NFC, ofreciendo una forma más cómoda y segura de realizar transacciones financieras.
El crecimiento del mercado en la lucha contra el lavado de dinero y la participación de Google
La entrada de Google en la arena de la prevención del lavado de dinero es una señal alentadora para la industria en auge.
Según un análisis realizado por la firma consultora BlueWeave, se estima que el mercado global relacionado con la lucha contra el lavado de dinero tuvo un valor cercano a los 3,000 millones de dólares en 2022 y se espera que alcance casi los 8,000 millones de dólares para finales de la década.
Este crecimiento proyectado se deriva de varias razones. En primer lugar, el aumento de los pagos no convencionales, como las transacciones digitales y las criptomonedas, ha planteado nuevos desafíos en términos de seguridad y prevención del lavado de dinero.
Además, el entorno normativo está en constante evolución, lo que requiere que las instituciones financieras y las empresas adopten soluciones más eficientes y actualizadas para cumplir con las regulaciones.

Finalmente, el aumento continuo en los casos de lavado de dinero a nivel mundial ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de contar con herramientas efectivas para combatir este delito financiero.
La postura de EthicsGlobal sobre la IA
EthicsGlobal prevé un aumento en la adopción de la IA, con un mayor enfoque en su aplicación tanto para usuarios finales como para el ámbito industrial y empresarial, presentando funcionalidades más avanzadas y valiosas.
En vista de esta tendencia, por ello en la actualización nuestro nuevo CaseManager incorporará la Inteligencia Artificial para la creación de planes de investigación, cuestionarios para cada conducta y sugerencias de medidas correctivas.
Leíste: Google lanza su IA innovadora contra blanqueo de capitales, te recomendamos: Ética en la Inteligencia Artificial.
Síguenos en nuestras redes sociales:Twitter, Facebook o LinkedIn.