Share this post on:

Según el Informe Global sobre Discapacidad, alrededor del 15% de la población mundial vive con alguna forma de discapacidad, ya sea física, cognitiva o sensorial. Por lo tanto, es esencial crear plataformas que sean inclusivas y accesibles.

¿Qué significa la accesibilidad web?

La accesibilidad forma parte de la experiencia del usuario, lo que implica que el contenido debe estar disponible en diversas plataformas y permitir que todas las personas puedan percibir, entender, navegar e interactuar con los contenidos de una aplicación o sitio web.

Lograr la accesibilidad se basa en las pautas proporcionadas por las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.1, que se centran en cuatro principios de accesibilidad:

  • Perceptibilidad.
  • Operabilidad.
  • Comprensibilidad.
  • Robustez.

Estas directrices también establecen tres niveles de accesibilidad: A, AA y AAA, siendo A el nivel básico, AA un nivel intermedio y AAA el nivel más alto.

la-importancia-de-una-pagina-web-accesible-para-todos1

Actualmente, se considera aceptable alcanzar el nivel AA de accesibilidad. Con estas directrices, los diseñadores pueden crear sitios web inclusivos y accesibles para que un mayor número de personas, independientemente de sus discapacidades, puedan acceder.

En ciertos países, se aplica la legislación sobre accesibilidad web para lograr una inclusión más amplia.

¿Por qué es importante que un sitio web o aplicación sea accesible?

Es nuestra responsabilidad diseñar productos digitales que sean accesibles para que puedan ser disfrutados por todos. Esto hará de Internet un espacio inclusivo que beneficiará tanto a los usuarios como a los propietarios de los sitios web.

Un sitio web accesible fortalecerá la identidad de la empresa, mejorará los índices de tráfico y visibilidad en los motores de búsqueda, y, lo más fundamental, acercará a un mayor número de usuarios que de otro modo no podrían navegar por un sitio específico. Un producto digital innovador debe ser inclusivo y accesible.

¿Cómo lograr la accesibilidad de un sitio web?

Para hacer que un sitio web sea accesible, es importante seguir una serie de prácticas recomendadas, como las siguientes:

  • Integrar la accesibilidad desde las etapas iniciales del diseño y desarrollo del sitio web, considerando limitaciones de todo tipo.
  • Brindar alternativas para los contenidos visuales, como imágenes, videos y gráficos, para que las personas con discapacidades visuales puedan acceder al contenido.
  • Utilizar etiquetas semánticas para estructurar el contenido y facilitar la navegación e interpretación.
  • Garantizar una navegación clara y comprensible para todas las personas, evitando jergas técnicas y abreviaturas.
  • Ofrecer ayuda contextual o tutoriales para tareas más complejas y proporcionar mensajes claros en caso de errores.
  • Hacer que los enlaces sean descriptivos para que los usuarios con discapacidades visuales puedan comprender su destino.
  • Asegurarse de que el contenido sea legible, con un tamaño de texto adecuado y suficiente contraste.
  • Ofrecer opciones para ajustar el tamaño del texto, el contraste de colores y el volumen del sonido.

Para garantizar la accesibilidad de tu sitio web, es importante revisar aspectos como la navegabilidad el diseño, el texto, la redacción y el uso de imágenes y sonido.

Estas sugerencias son buenas prácticas para diseñar un sitio web accesible. Aunque no todas puedan usarse juntas debido a limitaciones, con el tiempo los sitios que manejes deberían cumplir estos requisitos.

la-importancia-de-una-pagina-web-accesible-para-todos2

En EthicsGlobal, creemos en seguir directrices de accesibilidad web, ya que es responsabilidad de todos los usuarios. Esto demuestra empatía y mejora la usabilidad, la experiencia del usuario y la optimización en los motores de búsqueda de una página web.

Leíste: La importancia de una página web accesible para todos, te recomendamos: Accesibilidad Web: Rumbo a la Inclusión Digital parte dos.

Si deseas conocer más acerca de estos temas, te invitamos a seguirnos en todas nuestras plataformas: TwitterLinkedInFacebook y YouTube.

Share this post on:

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *