Conocer los retos de la ciberseguridad en América Latina se vuelve indispensable para toda compañía en la actualidad. Se trata de un elemento central para la estabilidad operativa, la protección de la información confidencial y el éxito de los proyectos.
En líneas generales, la ciberseguridad empresarial abarca todas aquellas prácticas, tecnologías, metodologías y procesos que tienen la misión de reducir los riesgos y las amenazas asociadas al uso, manejo y almacenamiento de datos, documentación e información en general en el ciberespacio.
La manera en que los Estados-nación y las regiones abordan la capacidad de seguridad cibernética es esencial para contar con una seguridad cibernética eficaz, eficiente y sostenible.
¿Por qué es tan importante la ciberseguridad empresarial en la actualidad?
La firma de ciberseguridad Kaspersky reveló en su Panorama de Amenazas en América Latina, que dos de cada tres ataques cibernéticos en la región son contra las compañías.
Además, informó que los ataques contra las organizaciones superaron los 37.2 millones en los primeros meses del año 2020, siendo México el segundo país con el mayor número de casos documentados en el ámbito corporativo, abarcando el 22.81 %.
También explicó que un tercio de los ataques de malware hacia las pequeñas y medianas empresas en América Latina son debido al aprovechamiento de vulnerabilidades en el protocolo de comunicación SMB que se emplean, ya sea en la comunicación de impresoras de red, computadora-servidor, etc.
Una estimación publicada del MIT, antes de la pandemia del COVID-19, fue que el costo global del delito cibernético aumentaría a 6 billones de dólares al año para fines de 2021. Sin embargo, ¿qué significan estas cifras? Pues, evidencian que en la actualidad y más en un futuro cercano los ciberataques irán en aumento por lo que se vuelve imprescindible contar con ciberseguridad industrial.
Daños de ciberataques en las empresas
Los ciberataques cuestan miles de millones de pesos a las empresas e indudablemente pueden causar graves daños, como lo son:
- Pérdida de datos confidenciales
- Grandes multas
- Daños irreparables a la reputación de la compañía
- Pérdida de grandes cantidades de dinero
Los ataques cada vez más complejos han ido en aumento en los últimos años, aprovechando la falta de protección de los sistemas.
En EthicsGlobal creemos que es muy importante que exista la necesaria formación y concientización para construir una ciberseguridad empresarial real y efectiva.
Tanto los trabajadores como los mandos directivos deben estar comprometidos y saber qué hacer en todas las circunstancias, conocer qué usos de la tecnología, sistemas y comportamientos están prohibidos, y aprender reglas de conducta sencillas pero muy efectivas para combatir los ataques, si quieres saber más sobre cómo evadir estas prácticas acércate a nosotros.
Si aún te quedan dudas sobre Retos de la ciberseguridad en América Latina, síguenos en nuestras redes sociales Twitter, Facebook o Youtube.